La expansión imperial de las potencias europeas en Asia y África, que permitió la acumulación de materias primas indispensables para el crecimiento industrial. Hubo una optimización en la administración de producción,desde el análisis de los procesos de las fábricas. La creación del sistema de «cadena de montaje» disminuyó los tiempos de producción y, como resultado, favoreció la producción de mayor proporción de productos a costos mucho más bajos. La Revolución Industrial fue un desarrollo de profundas transformaciones económicas, sociales, culturales y tecnológicas que se desarrolló entre 1760 y 1840, y tuvo su origen en Inglaterra.
El precio de los transportes experimentó un gran descenso en esta época. Esto dejó que el comercio ampliara su campo de acción, al conectar de forma más económica las diferentes unas partes del mundo. Además de lo relacionado con la industria y los avances tecnológicos, la sociedad de la temporada también se transformó intensamente. Así, se dieron a conocer nuevos métodos de trabajo, creándose, por una parte, un nuevo género de mercantilismo y un capitalismo monopolista y, por otra, organizaciones obreras que intentaban progresar las condiciones del proletariado.
En el área química el desarrollo se enfoca en la elaboración de fertilizantes y explosivos. Hace aparición la dinamita y es el inicio de lo que más adelante será el descubrimiento del armamento nuclear, que marcó la Segunda Guerra Mundial. Surgen nuevas fuentes energéticas y comienzan a ser explotadas, entre ellas el petróleo y la electricidad. Introducción de la automatización de las máquinas, cuyo propósito era dirigir y poner a funcionar otras máquinas. Por otra parte, Louis Pasteur creó un proceso para conservar los alimentos que ayudó a que la población no sufriera intoxicaciones por culpa del mal cuidado de la comida. Si hubo un proyecto que revolucionó el planeta de la cultura y la diversión ese fue el cinematógrafo.
El sistema de factoría centralizaba la producción en inmuebles separados financiados y liderados por especialistas (en contraposición al trabajo en casa). La división del trabajo logró que la mano de obra calificada como la no calificada fueran sensiblemente más productivas y condujo a un veloz desarrollo de la población en los centros industriales. En 1890, la cifra había caído a menos del diez% y la enorme mayoría de la población británica se encontraba urbanizada .
El nombre de Taylor y el de Ford se identificaría con el uso racional de la maquinaria y la mano de obra para aumentar al máximo la producción. Mokyr llama la “ingeniería de la producción”, ya que forma una genuina innovación tecnológica, que deriva del sistema estadounidense de generar bienes complejos a partir de elementos particulares. El incremento del desempeño laboral se tradujo en reducción de los costes de producción de los bienes. Este cambio económico trajo un crecimiento desmesurado de las riquezas en las naciones industrializadas. Observemos detalladamente cuáles fueron las secuelas sociales, económicas y políticas de la Segunda Revolución Industrial. La Segunda Revolución Industrial trajo una secuencia de secuelas que modificaron la vida del hombre en todo sentido.
Comentarios En «segunda Revolución Industrial»
Si la Primera Revolución Industrial está asociada al algodón, el carbón de coque y el hierro, la Segunda puede ser considerada la era del acero. La revolución industrial consistió esencialmente en la sustitución de las viejas herramientas artesanales por máquinas mucho más productivas, y la energía animal y humana por la máquina de vapor. El Reino Unido fue el primero que realizó toda una sucesión de transformaciones que la pusieron a la cabeza de todos y cada uno de los países del mundo. Los cambios en la agricultura, en la población, en los transportes, en la tecnología y en las industrias, favorecieron un desarrollo industrial. Eran usuales en las nuevas industrias como las del aluminio, petróleo y químicas.
Se inventó la máquina de vapor, lo que permitió el desarrollo de fábricas que hicieron posible la producción en masa. Esto supuso muchos beneficios para la sociedad, como el aumento de la eficacia y la reducción de los costes. Se han comenzado a usar nuevas fuentes de energía desde la electricidad, el gas y los derivados del petróleo. Se empezó a hacer uso de recursos y aleaciones como el acero, el carbón o el aluminio.
Esta se desarrolló entre los años 1870 y 1914, no obstante hay quienes enmarcan su comienzo desde 1850. La segunda revolución industrial comenzó en el período comprendido entre 1850 y 1870 y se produjo una vez que el sistema económico popular como capitalismo llegó a una mayor proporción de países. Las creaciones técnicas y científicas, aparte del hallazgo de novedosas fuentes de energía, impulsaron su desarrollo. Sus secuelas positivas fueron el aumento de la producción, sus avances científicos o la mejora de los transportes.
Causas De La Segunda Revolución Industrial
Cabe destacar que no existió como tal una división de etapas de la Revolución industrial, sin embargo sí se hace énfasis en que hubo un segundo instante de desarrollo acelerado de la producción a partir de los avances tecnológicos y científicos. En este momento era habitual pero no se habían descubierto sus opciones en inmensidad de apps. Gracias a los avances de los métodos electrolíticos se consiguieron formas considerablemente más puras del cobre, de los mejores conductores de la energía eléctrica y clave de cara al desarrollo de esta industria. Por fin, la propiedad antioxidante del zinc hizo que se transforme en un metal muy demandado.
El crecimiento demográfico, la urbanización de la población, el incremento del paro y el desempleo; hicieron que se produjera una migración masiva hacia otros países que estaban en desarrollo de industrialización. A la segunda etapa de la Revolución Industrial se le conoció como Segunda Revolución Industrial. Implicó importantes cambios y marcados desarrollos en la industria siderúrgica, eléctrica, química y petrolera. En esta temporada de la historia humana se consiguieron progresos que mejoraron la tecnología mundial a escenarios sin precedentes, es el momento en que la ciencia y la industria consiguen trabajar en conjunto. La primera invención que permitió esta novedosa forma de producción fue la máquina de vapor, cuyo combustible era el carbón mineral. De este modo nació el capitalismo, sistema económico que dejó la creación de novedosas empresas, propició la competencia comercial, estableció nuevos códigos de comercio, desplazó la producción artesanal y acarreó a la acumulación de grandes riquezas.
Desarrollo De La Segunda Revolución Industrial
Si la Primera Revolución Industrial está socia al algodón, el carbón de coque y el hierro, la Segunda puede ser considerada la era del acero. Merced a la utilización de los métodos Bessemer y Martin-Siemens la producción de acero se realizó masiva y a bajo coste. Aprenderá las etapas de avance de Marx; cómo Lenin condujo a Rusia por el camino del comunismo de guerra; y de qué forma Stalin rechazó el camino económico trazado para Rusia a favor de algo bastante peor. En primer lugar, explore las principales revoluciones bancarias que tuvieron rincón en Enorme Bretaña, Bélgica y Alemania. Durante la Revolución Industrial, Europa Occidental aprendió a crear artículos de hierro mejor, mucho más veloz y más económico que nunca.
La Segunda Revolución Industrial lo hizo sobre el avance del ferrocarril y la introducción de otros comburentes fósiles, como el petróleo. En cambio, la Tercera lo hace sobre la base de unas tecnologías muy diferentes, de tal modo que el nexo de unión con las anteriores es mucho menor. Con respecto al catolicismo se produjo una separación extremista entre Iglesia y Estado, lo que suponía el control estatal de la enseñanza y del clero por la parte del gobierno.
La otra clase popular que aparece de la revolución industrial fue el proletariado que hace aparición en Europa a lo largo del siglo XVIII. Las consecuencias de este desarrollo industrial fueron tanto de tipo positivas como negativas y repercutieron en la vida de los ciudadanos en basic, a continuación se presentan las más importantes. Una de las causas que permite este rápido incremento en la producción de acero son las creaciones técnicas aplicadas a su proceso de producción. El problema del acero era cómo hallar una producción masiva y económica, algo irrealizable con el sistema tradicional del crisol y con el refino mediante el pudelaje. En esta etapa se incorpora un nuevo servicio de organización industrial basado en el modelo de Taylor, popular asimismo como la producción en serie.
Las compañías alcanzaron mayor competitividad y se da paso a las primeras empresas internacionales. A consecuencia de este modelo de producción aparece el capitalismo financiero. El ferrocarril eléctrico promovió el crecimiento del comercio.El avance del transporte se caracterizó por el ferrocarril eléctrico que fue entre los enormes causantes por el estallido del sistema de producción. La instalación de largas vías férreas facilitó el traslado de una cantidad enorme de personas y de insumos.