Carlos Boyero Erase Una Vez En Hollywood

La inmensa mayoría opina que es excepcional. Leonardo DiCaprio, Brad Pitt, Margot Robbie o Al Pacino pertenecen a este peculiar homenaje y muestra de amor incondicional del excéntrico director al planeta del cine, así como hizo Giuseppe Tornatore con Cinema Paradiso. Eso sí, con su talento y desmesurada forma de ver el mundo. Digamos que nos encontramos ante la más emotiva y, si me dejan, sincera de las cuantas películas ha firmado su directivo. Sin miramientos, Tarantino deja parte importante de las marcas de estilo que han configurado la llegada del adjetivo tarantiniano y que tantos secuaces ha producido. La película discurre en paralelo entre el quehacer errático de un actor principalmente errático, y el desvarío de vida de una actriz que intenta sencillamente la vida.

carlos boyero erase una vez en hollywood

Anderson ahora había ambientado Boogie Nights, Magnolia y Embriagado de amor en este lugar, pero Licorice Pizza es además un compendio de recuerdos propios y ajenos, desfigurados por el tiempo y la imaginación. Él, igual que el personaje principal, comenzó su carrera como un niño actor y después emprendió negocios tan puramente setenteros como una tienda de camas de agua o unos recreativos llenos de máquinas de pinball. Publicamos esta información en abierto gracias a nuestras socias y asociados.

Desde la Henryteca queremos compartir esto y mucho más con vosotros, disfrutar del cine, el ocio, las series… También sirve de explicación para ver las diferencias entre el planeta del periodismo y los números que se manejaban respecto en este momento. Lo que cobraba un crítico y, no obstante, lo que nos cuesta a otros ahora mismo escribir sobre nuestra mayor afición.

La crueldad aparecerá en los momentos en los que menos se lo espere el espectador, un excelente ejemplo es la escena de Leonardo DiCaprio, que interpreta Calvin Candie, en una magistral actuación. Descrita por el crítico Carlos Boyero como «Inusual y violenta ópera prima, donde se intercalan la sangre, el talento», es de los mejores ejemplos de cine sin dependencia norteamericano. Este largometraje fue el mejor debut de la década, donde el director hizo gala de su peculiar mirada con la que de hecho, fue nominada por Círculo de Críticos de Novedosa York en la categoría de Mejor Director Novel. Una nave más allá de Orion, una noche en la ópera, un arqueólogo aventurero, una galaxia muy lejana, unos sospechosos comunes… Todos son historias que cambiaron nuestras vidas, sueños de otros que hicimos nuestros.

El equipo de Decine21, compuesto por José Mª Aresté, Pablo de Santiago y Juan Luis Sánchez, discuten sobre el ocaso de la comedia romántica. ¿Por qué cuesta hallar hoy día títulos de este género tan buenos como los que se rodaron en los 90? Como cada semana, los contertulios aconsejan una película reciente, una serie y un clásico del cine.

No tanto que haya homenajes o referencias sino haya cierto abuso de ellas o que se coman el razonamiento de la película. También se apunta en alguna que hay como alguna añoranza del cine de la temporada y que semeja casi un testamento. A conocer si será verdad eso de que a las 10 películas se retira. Una película de terror dividida en 2 partes, una dirigida por Tarantino y otra por Robert Rodríguez («Grindhouse- Planet Terror»). La cinta que gira cerca de un psicópata de carretera llamado experto Mike, no tuvo la aceptación al que se encontraba acostumbrado el ovacionado director.

The Kingdom Exodus

«Aprendí una enorme lección con Grindhouse y también intento no repetir el fallo. Robert Rodriguez y yo nos habíamos acostumbrado a proceder a nuestra manera, por esos extraños caminos, y que el público nos acompañase. Habíamos comenzado a pensar que irían por donde quisiéramos. Prosigue valiendo la pena haberlo hecho, pero hubiera sido mejor si no hubiésemos sido tan inconscientes de lo poco interesada que estaba la gente», declaró Quentin Tarantino, después de las arrolladoras críticas. Este largometraje es un tributo a las películas hongkonesas que el director de cine tanto admiraba en su juventud, en un caso así dando más profundidad a la historia. Es una clara reinvención del cine negro con una trama centrada en una pelea a vida o muerte entre asesinos a sueldo.

Uma Thurman convertida en una atípica sicaria, acabará con quien se atreva a interponerse entre ella y su sable. La seguridad de que al final de la película acabará muriendo gente envuelve toda la historia de un aire siniestro pero, en honor a la verdad, durante buena parte de su metraje \’Érase una vez en… Hollywood\’ avanza afable y distendida, llena de sol y color y humor.

carlos boyero erase una vez en hollywood

El director luce por ser entre los responsables de la metamorfosis del cine negro en la década de los 90, constructor autodidacta que aprendió sobre cine consumiéndolo en enormes proporciones, desde una edad muy temprana. Una de las primeras experiencias laborales del neoyorkino fue en un videoclub llamado «Vídeo Archives», esto supuso una piedra más en su gusto por el séptimo arte. Eso explica que, si por una parte la película maneja algunos elementos típicos en la obra tarantiniana —la batería de referencias pop, el interés fetichista por los pies femeninos—, por el otro contribuye novedades vitales. La narración es completamente lineal, los individuos se pasan el menor tiempo hablando y más pensando y, si bien cada aparición en escena de la Familia Manson logra helarnos la sangre, los momentos de crueldad son contados. Hollywood\’ es la obra mucho más tierna y cariñosa del director desde \’Jackie Brown\’ .

El Actor Sale Del Armario

Llamada Valle de San Fernando jamás vamos a poder gozarla, entenderla y apreciarla en toda su plenitud. Paul Thomas Anderson y su protagonista, la deslumbrante principiante Alana Haim, son “del Valle” , y en esta película le dedican una carta de amor tan apasionada y cándida que parece redactada por un adolescente. Esta semana se cumplen 40 años de la desaparición de John Wayne, uno de los actores más emblemáticos de…

Recobremos «Lo que el viento se llevó», «El crepúsculo de los dioses»…», defendió el presidente de EE.UU. Tan simplista o mucho más de qué forma fijarte en la taquilla que hace una película. Y además de esto nadie la ha calificado por aquí. Las ganas que tengo de ver esta película de verdad que no son ni medio normales, esta y The irishman, el inconveniente de The irishman es que lo de no poder ir al cine a verla me ha matado. En su película, Tarantino hablaba con devoción y pasión de una industria en la que se integró primero como un extranjero, y adoraba una ciudad que le había acogido y convertido en el hombre que ahora es.

Este trabajo fue laureado por la crítica si bien solo resaltó su banda sonora, al cargo de Ennio Morricone, en premios como los Oscar y los Globos de Oro. A nivel visual la película es hermosa y te hace añorar esos maravillosos años. La violencia, marca de la casa, queda quizás en un segundo plano, exactamente la misma los diálogos, que muchas veces hubieran sido más que necesario. Por eso en ciertos tramos la película de la sensación de no terminar de arrancar. Cabe destacar las actuaciones de Leonardo Di Caprio y Brad Pitt, ambos actores son parte ya de la historia del cine reciente y, con sus interpretaciones y chispa, copan la pantalla de un nivel que, en unos años, echaremos de menos.

Pero lo más importante de ella es que, mientras lo realiza, asimismo da conmovedoras medites sobre el oficio de actor, la condición efímera de la popularidad y la mala práctica que la industria tiene de crear ídolos para destruirlos poco después. Resulta irónico que, si todo el cine previo de Tarantino hablaba esencialmente de las películas, la primera de sus proyectos ambientada en el planeta de Hollywood sea también la primera que sobre todo habla de la vida. Situada en 1969, la película acompaña a Rick Dalton y Cliff Booth o, dicho de otra forma, a Leonardo DiCaprio y Brad Pitt —exponentes ambos de un género de estrellato en vías de extinción—. El uno es un actor televisivo cuyos días de gloria semejan estar contados; el otro, aparte de su mejor amigo, es su doble en las situaciones de acción y, de todos modos, algo semejante a su asistente.

Actualiza tus datos de pago para proseguir disfrutando de tu suscripción a infoLibre. Volvemos a las ondas con la novena película de nuestro amigo Quentin Tarantino. En Hollywood\’ está siendo todo un éxito en taquilla, tiene un letrero imponente y promete una visión muy particular de la temporada dorada del lugar donde se forman los sueños. Para nosotros lo destacado del largo es la pasión, admiración y respeto que refleja en todos sus planos por el cine y la capacidad para tejer de manera sublime las historias entrecruzadas. Además, las licencias que Tarantino hace de la historia original de Manson, Sharon Tate y cía es digna de aplauso. Según aseveró Quentin en una entrevista, “la película es quizás el resumen de mi carrera”.