Cómo Se Distribuye El Agua En Nuestro Planeta

También es cierto que la regeneración y reutilización de aguas residuales requiere menor energía que la desalación, pero por el contrario su uso directo como agua bebible no está tolerado. La desalación por su lado sí deja proveer agua potable de manera directa. En lo que se refiere a la gestión de la salmuera, la ósmosis inversa es una tecnología madura que ha evolucionado mucho durante las últimas décadas y permite de una manera eficiente dividir las sales del agua y devolverlas al mar sin ningún perjuicio para éste. Una combinación de desalación en zonas costeras donde se pueda devolver al mar sencillamente las sales separadas, junto con regeneración y reuso de aguas residuales, en función del uso final de los nuevos recursos de agua, permite combatir la escasez de agua.

cómo se distribuye el agua en nuestro planeta

El 97.5% del agua en la tierra se encuentra en los océanos y mares de agua salada , unicamente el sobrante 2.5% es agua dulce . Del total de agua dulce en el mundo, 69% se encuentra en los polos y en las cimas de las montañas mas altas y se encuentra en un estado sólido. Son el conjunto de restos orgánicos producidos por los seres humanos, ganado, etcétera.

Mandar comentarioHe leído y acepto la política de privacidadRed Backlink To Media recopila los datos personales solo para empleo de adentro. La humedad del suelo es la proporción de agua por volumen de tierra en una extensión de lote y representa el 0,005% del total de agua disponible. En este grupo están incluidos ácidos, sales y metales tóxicos como el mercurio y el plomo.

Otras Cuestiones Sobre: Sociología

Los ríos son corrientes de agua siempre en movimiento que tienden a desembocar en lagos o mares. El agua contenida en los lagos representa el 0.009 % del total de agua disponible de la extensión de la tierra. Los lagos son extensiones de agua por norma general dulce, los que reciben su aporte de agua de los ríos y de las lluvias que suceden sobre ellos.

cómo se distribuye el agua en nuestro planeta

El agua de los lagos salinos representa el 0.008% del total de agua libre de la Tierra. Los glaciares y las capas de hielo cubren el 10% de la extensión de la tierra. Son depósitos de agua dulce ubicados principalmente en Groenlandia y la Antártida. En este momento que ya sabes qué porcentaje de agua hay en la Tierra y de qué manera se distribuye, te recomendamos leer este otro artículo de EcologíaVerde sobre Por qué razón el agua es un recurso renovable pero con limite. El aumento de contaminantes, como agroquímicos y la concentración de nutrientes en el agua Falta de tratamiento de aguas cloacales y residuales.

Lagos

Si nuestro interés se enfoca en cuánta del agua que existe puede ser utilizada para la alimentación a un valor accesible, estamos realmente en problemas. La mayoría del agua es salada , tanto la que está en los océanos como una una gran parte del agua subterránea que se encuentra en los continentes. Desalinizar esta agua es aún muy caro, aunque se están produciendo adelantos sobre esto. Del agua dulce , la mayor parte reside en los casquetes de hielo de los polos y en los glaciares de las altas montañas . Las aguas de los acuíferos subterráneos aptos para el consumo representan el 1,5 por ciento, al tiempo que las de ríos y lagos alcanzan solo al 0,25 por ciento, proporción solo mayor a la pequeñísima fracción de agua dulce que reside en la atmósfera . La escasez de agua es hoy entre los grandes desafíos retas que encara la humanidad para el futuro.

Aprendamos a respetar el agua y aportemos nuestro grano de arena a esta lucha. Para cristina mauleon; ¿tú no piensas que la desalinización requiere enormes cantidades de energía? El agua representa entre el 50 y el 90 % de la masa de los seres vivos, siendo un 75 % en el caso de los seres humanos ¡y llegando hasta el 90 % en la situacion de las algas!

Ya que bien, el derecho al agua no hace aparición contemplado como tal en ningún artículo correspondiente al Derecho En todo el mundo de los Derechos Humanos. Ello no significa que no exista, este derecho puede deducirse o deducirse de múltiples productos pertenecientes a diversos ámbitos del derecho internacional. El agua que hay en este mundo es muchísima, cubre ámbas terceras unas partes del globo, pero en su mayoría es agua salobre. El agua dulce existe en una proporción mucho menor y es un recurso natural que debemos cuidar porque como todos los elementos de nuestra Tierra se agotan. Nitratos y fosfatos son substancias solubles en agua que las plantas precisan para su avance, pero si están en cantidad excesiva inducen el crecimiento desmedido de algas y otros organismos provocando la eutrofización de las aguas.

Por esto, un buen índice para medir la salubridad de las aguas, en lo que se refiere a estos microorganismos, es el número de bacterias coliformes presentes en el agua. La OMS (Organización Mundial de la Salud) sugiere que en el agua para tomar haya 0 colonias de coliformes por cien ml de agua. Es por esa razón asimismo que los conflictos por el agua son susceptibles de generar activas bélicas que pueden poner en riesgo la paz y la seguridad en todo el mundo. La tensión que existe entre Turquía, que controla las primordiales fuentes de los ríos Tigris y Eúfrates, y Siria e Irak, cuyas fuentes principales de aprovisionamiento son esos dos ríos. El fácil anuncio por la parte de Turquía de la intención de crear un sistema de embalses en la zona de Anatolia ha puesto en guardia a toda la zona. El tema del cambio climático no deja de suscitar polémica entre la comunidad científica.

La desinfección se puede llevar a cabo por las bacterias o a través de la adición de substancias para eliminar contaminantes del agua. El número de medidas tomadas para la desinfección depende de la calidad del agua que entra en la planta de purificación. En áreas con fuentes muy puras de agua subterránea poco tratamiento es requisito. Según fuentes oficiales, se estima que del total del agua en la tierra solo el 0,025% es potable. El océano es el origen de la mayor parte de las precipitaciones del mundo , pero la lluvia sobre tierra satisface casi todas las necesidades de agua dulce de las ciudades, adjuntado con una pequeña cantidad, aunque en aumento, de agua procedente de la desalación.

Los océanos cubren el 71% de la área de la Tierra y contienen el 97% del total de agua. El agua de los océanos es salada, lo que no la hace apta para el consumo humano aunque aloja un sinnúmero de vida marina. No es raro escuchar que nuestro planeta, en lugar de nombrarse “Tierra”, debería llamarse “Agua” en tanto que esta cubre precisamente el 70 por ciento de su superficie. Quienes promueven esta idea se basan en un grave fallo de apreciación. Nuestro mundo no es un círculo sino más bien una esfera y, tratándose de un cuerpo, deberíamos detallar la proporción en función de los volúmenes involucrados y no de las superficies relativas. En este caso, y pese a ser el agua indispensable para la vida, al mundo no le queda mucho más remedio que nombrarse Tierra.

Porque, al margen de que casi tres cuartas unas partes del mundo sean océanos, ocupando el 70 por ciento de su área, la distribución del agua es muy variable. En 1997, 27 años más tarde, las Naciones Unidas adoptaron la “Convención para la Regulación de los cursos de agua internacionales para objetivos distintos a la navegación” (Convention on the Law of the Non-Navegational Uses of International Watercourses). Antes de describir ciertas de sus disposiciones, es necesario precisar que si bien esta Convención aún no ha entrado en vigor, sus disposiciones son tenidas presente en sus decisiones por el Tribunal Internacional de Justicia . Queda mucho por realizar para salvar nuestros elementos hídricos, pero gobiernos y organizaciones se implican para poder este reto very important para la salud del planeta.

El agua , sin embargo , es uno elemento muy abundante a la Tierra, el inconveniente es que el 97% del complete está formada por agua salobre perteneciente a mares y océanos. Es por tal razón que no es totalmente acertado afirmar que el agua es un recurso poco al mundo. El elemento verdaderamente escaso es el agua dulce, o sea , aquella que es indispensable de cara al desarrollo de la vida terrestre.