Ese mismo mes, gracias al apoyo británico, en la Conferencia de Lausana se reconoció el dominio italiano sobre el Dodecaneso, que había sido ocupado en el año 1912. Cuando Italia entró en la Primera Guerra Mundial al lado de la Entente, Mussolini manifestó su terminado apoyo al esfuerzo bélico italiano y, aunque no llegó a presentarse como voluntario, amenazó con hacerlo frente al retraso de su reclutamiento; de esta forma, en agosto de 1915 fue asignado a la División 11° y el 2 de septiembre partió adelante. Escribió un diario de guerra donde narra su historia en las trincheras y se ve a sí mismo como héroe carismático de una red social nacional, guerrera, socialmente jerárquica y obediente. La victoria del ala extremista del Partido Socialista Italiano en el Congreso de Reggio Emilia, festejado en 1912, le proporcionó a Mussolini mayor importancia en el seno de la formación política, que aprovechó para hacerse cargo del periódico milanés Avanti! Aun de esta forma, sus violentas opiniones acerca de los combates armados de la semana roja de 1914 motivaron alguna preocupación entre sus compañeros de filas, atemorizados por su radicalismo. En noviembre de 1913 creó la revista Utopia.
Hablando en términos agroecológicos, existió una optimización en el suelo, en la construcción de vías de comunicación, canales, drenajes y una red de ciudades por parte de campesinos sin tierras. Algunos de sus propósitos eran aplicados en los sectores agro económico y popular; tal como en repartición del campo a familias de excombatientes de la Primera Guerra Mundial. No obstante, en una tiranía no existe un fin último que guía las acciones del estado, el derecho no está al servicio de la ideología. La irracionalización colectiva de la Sociedad de Masas acarrea fuertes elementos de autoritarismo en el que aún perduran herencias del Nazismo.
El término va a emigrar de Italia y Alemania a los primordiales países de acogida de los opositores políticos, principalmente Estados Unidos y Francia. Simultáneamente, el término «totalitarismo» empieza a circular por la oposición política a Stalin, mayormente en boca de intelectuales como Victor Serge o Boris Souvarine. La Wehrmacht lanzó entonces sus tropas para ocupar la mayor cantidad de territorio viable en Italia, sin hallar resistencia apreciable gracias a la masiva «autodisolución» de las fuerzas armadas y de la administración fascista. Ante el enorme peligro al que han quedado expuestos de padecer una represalia alemana, el rey y Badoglio escaparon de Roma en la noche del 9 de septiembre de 1943, refugiándose en Bríndisi, ya en poder de los aliados.
Mussolini decidió huír ante la inminente invasión aliada de la República Social Italiana, en 1945. Junto a su apasionado Clara Petacci y otros altos jerarcas fascistas, intentaron llegar a la frontera con Suiza haciéndose pasar como una delegación diplomática de españa. En el camino una patrulla de partisanos marxistas reconocieron el engaño y detuvieron a todo el camión que los llevaba. Entonces, sus cadáveres fueron llevados a Milán, en la Plaza Loreto, donde -bajo el beneplácito de las fuerzas de ocupación aliadas- fueron aniquilados y colgados.
Al conocerse el 15 de marzo de 1939 que las tropas de la Wehrmacht alemana invadían territorio checo sin reacción alguna franco-británica, Mussolini quedó muy impresionado y dispuso que tropas italianas invadieran el Reino de Albania cuanto antes para conseguir una nueva exhibición de fuerza frente Europa y controlar un país al cual se consideraba de facto como un satélite italiano desde hacía múltiples años. El 2 de octubre de 1935, pretextando una disputa fronteriza en el norte de Etiopía, Italia lanzó una invasión militar contra Abisinia desde sus bases en Eritrea y de Somalia , atacando en simultáneo por 2 frentes, empleando cantidad considerable de tropas eritreas y de la metrópoli. El reino de Abisinia tenía tropas numerosas pero con armamento anticuado, con fusiles y rifles de la Primera Guerra Mundial, siendo escasas las unidades etiopes dotadas de armamento comparable al de los italianos; los cañones y aviones de combate etiopes, además de ser muy escasos, asimismo resultaban trasnochados. Por el contrario, las fuerzas invasoras utilizaron de forma masiva armas de superior calidad (poco mucho más de 700 carros blindados), además de usar casi 500 modernos aparatos de la aviación militar, lo que resultó un factor decisivo. Al ratificar el acuerdo de 1929, la religión católica se convirtió en la religión oficial de Italia, se estableció la enseñanza obligatoria del catolicismo en las escuelas y se reconoció la soberanía y la independencia de la Santa Sede. Con la ley del 17 de abril de 1925 (n. 473) se fijan las nuevas normas sobre higiene laboral para las empresas que tendrán la obligación de proveer servicio sanitario en la compañía, no imponer a mujeres y menores de edad cargas laborales excesivas, y apuntar como semejantes y custodiar toda substancia dañina.
El 9 de mayo, desde el balcón del Palacio Venecia, anuncia el desenlace de la guerra de Etiopía y proclama el renacimiento del imperio (el rey de Italia acepta el título de emperador de Etiopía). La campaña abisinia representa el instante de máximo consenso del pueblo italiano hacia el fascismo. Mussolini establece que, al señalar la fecha en los documentos oficiales y en los diarios, se deba redactar el año desde el 28 de octubre de 1922 unido al de la fundación del imperio (por poner un ejemplo, 1936 se señalaba como «año 1936, XIV de la era fascista, I del imperio»). El 4 de julio la Sociedad de las Naciones decreta terminada la app del producto XVI y las sanciones caducan el 15 del mismo mes (el único Estado que se opuso fue Suráfrica); Mussolini consiguió, por la guerra victoriosa, el título de mariscal de Italia . Benito Mussolini, líder del movimiento fascista italiano, fue presidente de Italia desde 1922 hasta el momento en que fue removido en julio de 1943. Tras el armisticio con los Socios en septiembre de 1943, fuerzas alemanas ocuparon el norte de Italia e instalaron a Mussolini como el jefe de un gobierno nuevo pro-alemán.
¿Cuál Fue La Participacion De Mussolini En La Segunda Guerra Mundial?
Al regresar del frente, publicó en Il Popolo d\’Italia el artículo «Trincerocrazia», donde reclamaba para los soldados italianos que habían combatido en las trincheras el derecho a gobernar Italia tras la guerra. Un dictador llamado ‘Führer‘ De origen alemán, ‘Führer‘, según la web Muy Historia, es una palabra que se utiliza para denominar a cualquier jefe del área de actividad que sea y que significa además líder, guía o conductor. Puesto que ambas economías se estaban centrando en el proteccionismo, llevando a una substitución de las importaciones y de los pactos bilaterales de canje.
Los italianos se rindieron ante los socios realizando que las tropas alemanas se infiltraran en el territorio italiano, sorprendiendo al ejército de Italia. El 12 septiembre con el comando militar al cargo del alemán Otto Skorzeny se realizó la Operación Roble, la que consistía en la liberación de Mussolini de la prisión Campo Imperatore. Hitler y Mussolini tenían una relación diplomática, por lo que se juntaron después de su estancia en la cárcel. El dictador alemán logró persuadir el pensamiento del italiano, puesto que este ya se encontraba cansado de las responsabilidades que una guerra tenía. Llevando a Mussolini a conformar un nuevo estado fascista bajo la protección de Wehrmacht, fuerzas armadas unificadas de la Alemania Nazi, y en caso en que este se negará se instalaría la Administración Militar Alemana en Italia.
Precisamente ello perjudicó al comercio exterior, pero con todo, el Producto Interior Bárbaro creció notablemente, y determinados campos -construcción, electricidad, química, metalurgia- registraron altas tasas de crecimiento. Las medidas de 1927 harían que Italia aguantara la gran crisis en todo el mundo de 1929 de forma menos dramática que a otros países. Padecieron ciertamente algunos campos, como el agrícola y el manufacturero, dependientes del mercado de afuera.
El 14 de enero de 1923 los camisas negras fueron institucionalizados como fuerza paramilitar bajo amparo estatal, siendo convertidos en la Milizia Volontaria per la Sicurezza Nazionale (\’Milicia Facultativa para la Seguridad Nacional\’). Entonces, el 9 de junio Mussolini presentó en la Cámara la Ley Acerbo (llamada de esta manera al ser propuesta por el economista fascista Giacomo Acerbo) estableciendo novedosas reglas para la decisión al parlamento. El 25 de noviembre le fueron conferidos a Mussolini por el parlamento plenos poderes en el ámbito económico y administrativo desde el 3 de diciembre de ese año (fecha de promulgación de la ley) hasta el 31 de diciembre de 1923 con el objetivo de «restablecer el orden», logrando gobernar por decreto sin la aprobación anterior de los parlamentarios.
Crisis Del Régimen[editar]
Puesto que la política fascista estaba contra el marxismo y el socialismo, rechazaba completamente el materialismo, algo que las dos apoyaban. Están vinculados al fascismo nombres de artistas italianos como D\’Annunzio, Marinetti, Giacomo Balla, Carlo Carrà y muchos otros, tal como compañeros de viaje de la talla del poeta estadounidense Ezra Pound. En un inicio la Italia fascista contó con el beneplácto de varios artistas locales que veían en el fascismo una poderosa «rebelión contra la razón» de corte antiintelectual, lo cual era uno de los principales postulados artísticos del futurismo, movimiento artístico nacido en Italia en 1909. Precisamente, según los futuristas Marinetti y Antonio Sant\’Elia, el futurismo se caracterizaba por «el movimiento agresivo, el insomnio febril, el paso gimnástico, el salto arriesgado y la bofetada irreverente», junto con una exaltación de la acción, de la tecnología y de la violencia, en rechazo a las costumbres propias de la burguesía y la aristocracia. La «batalla de la lira» causó una gran seguridad de costes y hasta una disminución del costo de vida, estimada en un 16% entre 1927 y 1932.
La Enorme Depresión, La Novedosa Dirección Económica, Autarquía Y Expansión Imperial[editar]
En 1929 Italia tomó ciertas medidas económicas, estas propuestas alteraron y marcaron el camino del Estado, con poca intervención, dejando la autoridad a los líderes fascistas que controlaban partes de los campos rurales. Por otro lado, se efectuó un breve análisis de la economía de guerra resaltando las causas por las cuales la movilización fue limitada. En este autor, el concepto central de la teoría del totalitarismo es la ideología que actúa a través del partido, la consecuencia de la aplicación de la ideología en un régimen de partido único es la dominación total de la sociedad. Tras el paréntesis de la segunda guerra mundial, a lo largo de la guerra fría va a aparecer una teoría científica del totalitarismo, es en estos años en el momento en que aparece la obra capital de Hannah Arendt, Los orígenes del totalitarismo, dicha obra va a constituir la consolidación de la teoría del totalitarismo.