Le llega una carta al señor Gardiner donde se enseña que tanto Lydia como su amante están bien. El oficial Wickham explica que aceptará casarse con Lydia con la condición de recibir cien libras al año, tal como la una parte de Lydia de su escasa herencia. El señor Bennet, al comprender esto, acepta a regañadientes, aunque cree que es una exigencia relativamente modesta y sospecha que el señor Gardiner sobornó al oficial Wickham con una suma considerable para conseguir que se casara con Lydia. Elizabeth viaja con el matrimonio Gardiner a Longbourn lo mucho más rápido viable. Antes de su regreso a Londres, la señora Bennet le solicita a su hermano, el señor Gardiner, que encuentra a Lydia y consiga que se case inmediatamente. Sin embargo, el oficial Wickham tiene muchas deudas que saldar, por lo que una posible boda se antoja lejana, en tanto que no posee motivos para casarse con Lydia, que no diviértete con un buen estatus ni presume de tener una inmensa fortuna.
Se siente más próximo a Jane y, sobre todo, a Elizabeth, las dos hijas mayores y las más sensatas de sus retoños. Ha encontrado el equilibrio quedándose en la soledad de su estudio y desentendiéndose de la crianza de sus hijas. Con ello, en determinado sentido abandona sus responsabilidades hacia la familia y la transporta casi al desastre. Elizabeth Bennet, protagonista de la historia, segunda de las cinco hermanas y la mucho más hermosa de la familia después de Jane, según las palabras de su madre, la señora Bennet. Es una joven de veinte años, capaz e ingeniosa; es entretenida, un poco orgullosa y con muchos prejuicios al comienzo de la novela.
Ella lo percibió como un hombre arrogante y frío, más aún después de percibir una charla entre Darcy y Bingley, donde este le sugiere arrimarse a Elizabeth, pero Darcy le manifiesta que no era suficientemente bonita ni atractiva para tentarlo. Sin embargo, al ir acompañado de su hermana, Caroline Bingley, y su buen amigo, el millonario Fitzwilliam Darcy, la impresión de estos no era menos importante. Aquí te compartimos un vídeo con el resumen de Orgullo y Prejuicio que tienes que ver. Jane Austen se considera la escritora más esencial del Reino Unido, después de Shakespeare, y Orgullo y Prejuicio fue su obra maestra. Redactada en el año 1796, fue publicada recién en 1813, luego de ser rechazada por una editorial. Como conclusión, Austen nos da una obra amena e interesante en todos sus puntos, y dotada de una modernidad y de un toque de feminismo poco comunes en la Inglaterra de la autora.
Los esposos Bingley permanecieron un año en Netherfield y después compraron una vivienda próxima al condado de Derby. Kitty frecuentaba mucho la vivienda de sus hermanas mayores y empezó a ser «menos irritable, menos ignorante y menos superficial». Lydia y Wickham derrochaban el dinero y solicitaban muchas veces ayuda a sus hermanas, pronto el romance de ambos terminó en indiferencia. Orgullo y Prejuicio es un tradicional de la literatura universal, con lo que sus temas están siempre vigentes. Además de contar una historia amorosa, también retrata a la sociedad inglesa de principios del siglo XIX. La novela cuenta la historia amorosa de Elizabeth Bennet y Fitzwilliam Darcy.
Y menos aún, que la ausencia de conmuevas que me había acompañado hasta el día de hoy, se viera revertida hacia la sorpresa y complacencia mucho más impensada, obligándome en el final, a reseñar está obra como buena. Jugando a ganar el juego que la sociedad del siglo XIX les dicta, Jane y Bingley, Darcy y Elizabeth, tendrán que superar el orgullo y los prejuicios que los acosan para hallar la alegría. Solo en el momento en que Darcy vence su orgullo y Elizabeth supera sus prejuicios, la cuarta boda se realiza. Al tiempo Darcy se enamora de Elizabeth, la hermana de Jane, pero ella no puede soportarlo y repudia categóricamente su iniciativa de matrimonio. Relata de qué forma una madre ambiciosa procura desposar favorablemente a sus cinco hijas en cuanto le resulte posible.
Mr Bingley Tenía Otra Hermana
Bingley parece ser un joven bueno y de valores sólidos, pero acaba dejándose influenciar por las opiniones ajenas y revela una personalidad enclenque al ser gobernado eminentemente por su madre y su hermana. Bingley aparece en la trama, los progenitores de las hermanas Bennet prueban interés en casarlo con alguna de sus hijas. Al día siguiente espera otra vez a Elizabeth en el parque y le entrega una extendida carta donde muestra sin resentimiento su visión de las cosas y deja al descubierto a Wickham como un mentiroso y tramposo. En lugar de la parroquia, Darcy le dio una suma notable a fin de que pudiese estudiar jurisprudencia. Después de que Wickham despilfarró el dinero, todavía quería la parroquia y Darcy lo rechazó.
Mrs. Bennet tenía una hermana, Mrs. Philips, quien vivía en Meryton, a una milla de Longbourn . Las señoritas Bennet visitaban a su tía tres a 4 ocasiones por semana. En la escena del primer baile nos detallan a Mr. Bingley, su hermana Caroline Bingley y Mr. Darcy, pero en la novela lo acompañan además, otra hermana, Louisa y el marido de esta Mr. Hurst. Elizabeth y el señor Darcy se ven envueltos en sucesos poco afortunados que entorpecen una viable relación entre ellos.
Los críticos han elogiado la aptitud de Austen para dar la vida a sus individuos. Por ejemplo, la primera visión que el lector tiene de los Bennet da un bosquejo bastante exacto de cada personaje. Mrs. Bennett es conversadora, frívola y está ofuscada con desposar a sus hijas, al paso que Mr. Bennett es bastante distante. Jane es hermosa y amable, y siempre y en todo momento piensa lo destacado de la gente. Elizabeth, guapa aunque no tan hermosa como su hermana, tiene un talento agudo y se complace de su profundo sentido de la percepción. Lydia y Kitty son frívolas como su madre, y Mary tiene un estilo académico y falto de humor.
El primordial logro de Jane Austen es transmitir una especial imagen de la sociedad británica en el cambio de siglo, por debajo de las apariencias y los prejuicios. Detalla de forma poética, capaz y también irónica las vidas de las jóvenes y la sociedad en la campiña inglesa del siglo XVIII, por medio de una minuciosa caracterización sicológica y de comportamiento de los personajes. Sin embargo, no se hacen referencias en la trama a los dramáticos hechos históricos de la época; entre otros, la revolución francesa o el inicio de las campañas napoleónicas. Tiene veintitrés años de edad al principio de la novela y es considerada generalmente la más bella de las hermanas. La hondura de sus sentimientos es bien difícil de discernir para aquellos que no la conocen bien, debido a sus maneras reservadas y su tiernicidad con todos.
¿Por Qué Razón Elizabeth Rechaza A Darcy?
Ambientada en la campiña brasileira de principios del siglo XX, el razonamiento incluye como historias secundarias adaptaciones de tramas y personajes de otras novelas de Jane Austen. Es insulsa como su padre, y no hace aparición nunca en la novela más allá de su presencia en el viaje para visitar a Charlotte con sir William y Elizabeth. En el momento en que Jane Austen escribió Orgullo y prejuicio apenas tenía veinte años, y compartía habitación con su hermana. La primera redacción de la obra data del periodo de tiempo 1796; en un inicio recibió el título de First Impressions , pero nunca fue publicada con ese nombre. Esta primera versión de la novela ya estaba esbozada por Jane Austen a los veintiún años. Así es como Elizabeth logra superar sus prejuicios y seguir con Darcy así como él logra dejar de lado su orgullo para casarse con ella y quererla.
Darcy no está completamente en desacuerdo, revelando que tiene mucho más decencia que Caroline. Y, no obstante, esta conversación destaca el tema de que los prejuicios personales son más difíciles de trascender que las diferencias de clase. Desde su publicación en 1813, Orgullo y Prejuicio prosigue siguendo una de las novelas inglesas mucho más populares. El choque entre la opinionada Elizabeth y el orgulloso Mr. Darcy es una «riña» bellísima para gozar.
Es incapaz de creer lo malo de la multitud; tiene una personalidad tímida, ingenua y pura de sentimientos; ve solo lo bueno. Se conquista de Charles Bingley y queda desolada en el momento en que él ásperamente rompe su relación sin más ni más explicaciones. Transcurrido un tiempo, sin embargo, el malentendido por parte de él queda aclarado y ella lo acepta como marido. De esta manera, había preferido calificar el carácter discreto de Darcy como defecto, sin detenerse a ver la amabilidad y rectitud que había probado en varias oportunidades desde el momento en que se conocieron. Sin embargo, lamenta el haber rechazado a Darcy y solo desea regresar a verlo.
Y, para su sorpresa, cada vez que Elizabeth sale a pasear al parque, está en el camino al señor Darcy. El uno piensa que no puede recibir ninguna negativa, gracias a su riqueza y su situación social; la otra cree que puede comprender a un individuo por lo que dicen de ella. El orgullo es una presencia incesante en las actitudes y el trato de los personajes entre sí, coloreando sus juicios y llevándolos a cometer fallos precipitados. El orgullo ciega a Elizabeth y a Darcy de sus verdaderos sentimientos hacia el otro.
Charles Bingley, el amigo más próximo del señor Darcy a pesar de sus distintas personalidades. Es un joven extrovertido, increíblemente amable y rico, que alquila una propiedad cerca de la finca de los Bennet al comienzo de la novela. En contraste a varios en su círculo, él es accesible y se mezcla de manera fácil en compañía de otros que son considerados por debajo de él. Se siente atraído por Jane Bennet, quien corresponde a sus sentimientos, pero que es demasiado tímida y reservada para expresarlos precisamente.
Darcy se deshace de su esnobismo, al tiempo que Elizabeth aprende a no dar mucha importancia a sus propios juicios. Como recomienda el título, los prejuicios pertenecen a los temas principales de la novela. Los prejuicios son uno de los múltiples óbices que se interponen en el sendero de Elizabeth Bennet y el señor … Los prejuicios de Darcy hacia Elizabeth se deben en gran medida a su posición popular.