1.- Buscar información sobre la obra y el creador me ha sido de gran ayuda para comprender la obra de teatro. Al saber el contexto histórico del autor, he podido entender mejor el tema y el mensaje de la obra. 3) La mujer, va muy obligada a casarase por miedo a no ser nadie y tener una miserable vida. Además, el luto y otras tradiciones obsesivas asimismo las oprimen poderosamente, sin mencionar la presión matriarcal exagerada. La mujer actual podría decirse que tiene más libertades y puede difrutar mucho más de la vida en todos y cada uno de los sentidos. En general, creo que en la sociedad actual aún se preservan algunos ideales de mujer de la época y asimismo se muestran diferencias entre ciertos hábitos de un hombre i los de una mujer.
Lorca expresa realmente bien la sociedad de los pueblos recónditos de España en aquella época y la trágica situación de las mujeres, que están obligadas a seguir un luto excesivo y a casarse con quien sus padres digan. Por este motivo La Casa de Bernarda Alba me ha dado gusto, tanto por la trama, como por la manera en la que describe su creador la situación donde viven los individuos. Bernarda es supervisora de manera excesiva y es opresora, sobre todo con sus hijas, hasta el punto de encerrar a alguna en su habitación y no dejarlas salir de casa. Podemos decir que Bernarda Alba representa la autoridad y el poder en el seno familiar. La casa de Bernarda Alba comienza con el entierro del segundo marido de Bernarda y con esto, el comienzo de un luto estricto y opresivo de ocho años que impone a sus hijas. A raíz de este acontecimiento empezarán a surgir resentimientos, celos y envidias entre el resto de integrantes de la familia. [newline]Lorca pertence a los autores españoles con un lenguaje mucho más refinado y poético.
Y sucede que este país a menudo se mueve por envidias, singularmente en el ámbito rural. En la España rural de principios del siglo XX, Bernarda Alba, viuda por segunda vez, obliga a sus cinco hijas a mantener un estricto y prolongado luto que las aísla del mundo exterior. Estas seis mujeres, la madre de Bernarda y la criada del hogar, protagonizan la obra que escribió Federico García Lorca en 1936 y que nunca pudo llegar a ver representada. 3- La mujer en aquella temporada reflejaba el respeto en frente de la figura del hombre de la vivienda, pero este respeto excedía la frontera y se convertía en algo mas, ya que la madre no dejaba salir ni realizar su historia diaria a sus hijas.
Participaron, además de la autora y actriz, Pilar Ávila, la otra intérprete, Pilar Civera adjuntado con Manuel Galiana, director del montaje, e Ian Gibson, autor del prólogo y biógrafo de Lorca. Acompañó con sus canciones Javier Gijón e logró de maestro de ceremonias, Alberto Morate, poeta y dramaturgo. Las cinco hijas y la criada escuchan aterradas su destino de dolor. Serán sepultadas en vida, enclaustradas, enjauladas y engullidas por un mar negro y sin fondo. Me semeja una dignísima adaptación al cine de la obra homónima de Federico García Lorca, de las mejores adaptaciones que he visto nunca, sin caer en detalles manieristas y me gusta ese tinte a obra de teatro que se ha dado. Es una historia de mujeres, como puede apreciarse Pepe el Romano no sale nunca, tan solo se atisba de espaldas o su silueta en la oscuridad, pero Pepe el Romano es impersonal y, no importa en la película si bien todo da un giro alrededor suyo.
El Nuevo Pacto – Seguridad De Que Nada Ni Nadie Nos Podrá Dividir Del Amor De Dios – Parte 11 –
Años bien difíciles de moral recia relegan a la mujer a estar con la pata quebrada y en el hogar….y a guardar lutos de 8 años por el patriarca fallecido. 2- Si, porque refleja todo cuanto ocurría a las familias de esa temporada. Ver la obra La vivienda de Bernarda Alba me asistió a coger un contexto histórico i social del que se vivía antes. Al ir de negro después de la muerte de un familiar, el amado que va al balcón de la dama, o los chillidos que da Bernarda por la ventana para que maten a una mujer que está pasando por la calle. Tiene un papel muy distinto la mujer de antes con el de ya que antes las mujeres no eran tan libres como en este momento. 2) Lorca, gran escritor, sabe enseñar claramente de qué forma era la sociedad y las consideraciones de las mujeres en la obra, con el vocabulario, las ocasiones, etcétera.
Los personajes de la obra están basados en una familia vecina del escritor, los Alba. El autoritario personaje de Bernarda Alba es una interpretación que crea Lorca de Frasquita Alba. Esta mujer vivía en Valderrubio cerca del artista con sus hijas.
Bernarda es la fuerza y la represión en esa casa llena de mujeres. Y no os hablo mucho más de los personajes, se lee en un rato y es una obra magnifica. Que se aguantan, que se precisan, que necesitan de las palabras y de la vuelta al pasado, porque el futuro solo es la muerte que espera. Las hijas ya no están, era irrealizable mantener la prisión clausurada. Solo queda esperar el canto de Adela en las hojas de los árboles, la luz de la parca cuando venga a procurarlas.
Lucha15 Libros
Una de las proyectos cima del escritor Federico García Lorca es «La vivienda de Bernarda Alba», última pieza que escribió antes de ser ejecutado al comienzo de la Guerra Civil de españa. Es una obra teatral que está dividida en tres actos a lo largo de los cuales se nos presenta la historia de Bernarda y sus hijas que viven encerradas en su hogar guardando luto por la desaparición del padre y marido. Con lo que a mi respecta, es asombroso el conservadurismo que se aprecia en el lapso de la obra. Por el momento no solo el hecho de obligarlas a permanecer en luto sin contacto con el exterior entre las cuatros paredes, sino el descaro conocido con el que se infravalora a la mujer.
Había distintas reacciones y formas de accionar de las mujeres en la obra, por poner un ejemplo la hija pequeña era mucho más “revolucionada”, más “traviesa”, más “moderna”. En cambio Bernarda era y pensaba de una forma más “antigua” veía las cosas distintas. Referente al papel de la mujer en esta obra creo que reproduce exactamente su situación y el pensamiento de esta en la temporada de Federico García Lorca. El papel de la mujer en esta temporada no estaba valorado como se puede ver en toda la obra. Un ejemplo claro es la idea de tener que casarse con alguien con la que la mujer no desea, solo por dinero y riqueza. Eso revela la carencia de decisión de la mujer debido al impedimento causado por la sociedad.
Lo que más me sorprendió de la obra fué la crueldad de Bernarda Alba en frente de sus hijas. Aunque había leído el argumento no llegué a imaginar tal cruel carácter antes de cerrarse las luces del teatro. Yo creo que el papel de la mujer en «La casa de Bernarda Alba» es triste y oscuro, encerrado en un estereotipo machista qe solo les deja realizar las tareas de la vivienda y obedecer. Por suerte el papel de la mujer en la sociedad ha mejorado muchísimo. Trágicamente existe bese «casi» que da la nota en el repartimiento de los salarios de algunas compañías y en el hecho que muchos de los altos cargos mundiales aún son ocupados por hombres.