La narración de la obra se enfoca en la localidad extremeña de Zalamea, donde con ocasión de la guerra de Portugal, están alojadas las tropas del ejército español. Allí, el capitán Don Álvaro de Ataide secuestra y viola a la hija de Pedro Crespo, el labrador más rico del pueblo, deshonrando así a la familia. Es difícil localizar un texto dramático que poseaescenas tan emocionantes y tan perfectas”, explica la directora, que recuerda que el propósito último del libreto de Calderón es rememorar al espectador que, a pesar de todo, la vida sigue. En El alcalde de Zalamea, Calderón elige ofrecer la voz y la palabra a un villano y no a aristócratas, reyes o poderosos como en la mayoría de sus dramas. “Calderón transforma al alcalde en modelo de humanidad y valores humanos, escogiendo a una clase social trabajadora que empieza a despertar, que va a ser la futura burguesía, en frente de una hidalguía y una aristocracia decrépita y en decadencia”, explica Pimenta.
Cada época, cada situación, cada geografía, descubre en ella lo que necesita’. La CNTC la ha representado en tres ocasiones precedentes desde su creación en 1986, la última en 2010 a cargo del anterior directivo de la CNTC (ver nuestra reseña de entonces). El alcalde de Zalameaes una obra trágica de Calderón de la Barca, una de las más conocidas y representadas del Siglo de Oro español, donde se enfrenta el honor estamental a la virtud personal. Los vecinos de Zalamea de la Sosiega que se esfuerzan cada verano, en dar la vida a una de las proyectos más reconocidas de Calderón de la Barca,El alcalde de Zalamea, ha sido premiada con la Medalla de Extremadura y es Fiesta de Interés Turístico Regional en Extremadura. Además de la representación, se podrá asistir al mercado artesanal, situado en el Castillo de Arribalavilla y alrededores, que va a contar con decenas y decenas de puestos de ventas y exposición, y pequeñas piezas teatrales ambientan las calles de la parte vieja de la población. Las Bolilleras, lavanderas, la era… puntos estratégicos de Zalamea donde se representan situaciones diarias de la vida de Don Pedro Crespo.
Un acontecimiento en los comienzos de esta temporada teatral. EN UN DÍA, POCO MÁS, una tropa se alberga en un pueblo –¿o lo invade? –, 2 hombres duros se hacen amigos, una muchacha es raptada y violada, un hombre es ajusticiado y una villa se alza contra un ejército. “Rara vez –afirma Álvaro Tato, creador de esta versión– el teatro áureo fluye tan feroz, inmediato y activo como en este drama.
La obra cuenta el drama vivido en la ciudad extremeña de Zalamea de la Serena al pasar las tropas españolas con ocasión de la Guerra de Portugal. El capitán Don Álvaro Ataide, personaje de extracción nobiliaria, es alojado en la vivienda del labrador rico de la localidad, Pedro Crespo, a cuya hermosa hija Isabel rapta y violada. En el momento en que Pedro Crespo intenta remediar la situación, da recursos a Don Álvaro a fin de que se case con Isabel, a la que repudia Don Álvaro por ser villana, o sea de clase inferior. Este desprecio afrenta finalmente el honor de toda la familia de Pedro Crespo. En pleno trauma familiar, es escogido alcalde de Zalamea y siguiendo una querella cursada a la justicia por la ultrajada Isabel, aun sin poseer jurisdicción sobre el militar, Pedro Crespo prende, juzga y hace ajusticiar a Don Álvaro dándole garrote. La trama se soluciona cuando el Rey Don Felipe revisa la decisión del alcalde, la ratifica y premia su resolución nombrando a Pedro Crespo alcalde perpetuo de Zalamea.
Helena Pimenta, directora de la CNTC, dirige esta obra del Siglo de Oro con Carmelo Gómez como protagonista, al lado de un elenco del que forman parte Joaquín Notario, Nuria Gallardo, Rafa Castejón y Jesús Noguero, entre otros intérpretes. Carmelo Gómez y Nuria Gallardo, en un instante de la representación de El alcalde de Zalamea. El montaje, que estará hasta el 29 de enero, tiene la existencia de Carmelo Gómez, que interpreta a Pedro Crespo, encabezando un reparto de cerca de veinta intérpretes entre aquéllos que asimismo resaltan Joaquín Notario, que le da la réplica en don Lope de Figueroa, y Nuria Gallardo como Isabel. Pedro Fernandez de Mansilla del Consejo de su Magestad , y alcalde de su casa y corte. «El alcalde de Zalamea» inaugura la temporada de la Compañía Nacional de Teatro Tradicional, en un montaje comandado por Helena Pimenta. El presupuesto inicial de la obra pensado por el Ministerio ascendía a 27,6 millones de euros y, al final, el total de proyectos y el equipamiento escénico ha constado de 20,3 millones.
Un Niño De 3 Años Da Una Gran Y Legionaria Lección A Tenemos La Posibilidad De Y A Todos Los ‘progres’
Proporciona información agrupada del tráfico que llega a los websites según la audiencia, la adquisición, el comportamiento y las conversiones que se llevan a cabo en el sitio. Es una herramienta utilizada en marketing digital. El creador y su obra, en el sitio de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Shergold y Varey exhumaron en 1961 un archivo según el que, en fecha 12 de mayo de 1636, la compañía de Antonio de Prado había representado un Alcalde de Zalamea en el Palacio Real, frente al Rey y la Reina. El Estado se hace con el centro en propiedad en 1998. Tras la compra del teatro, se adquieren además de esto cinco de los pisos del edificio, afianzando la Comedia como sede estable de la CNTC.
La directora halló en este tradicional habitual, muy que se encuentra en el imaginario del público, que reúne nobleza, sencillez y profundidad, la pieza perfecto para reinaugurar a lo grande el Teatro de la Comedia. Tras más de una década cerrado, mañana el Teatro de la Comedia regresa a levantar el telón para recibir a la Compañía Nacional de Teatro Tradicional en su trigésimo cumpleaños. Dos hechos muy importantes que la directora Helena Pimenta ha amado celebrar poniendo en escena entre las proyectos mucho más representadas y conocidas de nuestro teatro áureo.
Género Del Autor
Y que, ojo, recibe visitas hasta de ministros. Ha querido que Calderón de la Barca se convierta nuevamente en estrella y su alcalde en el protagonista de una novedad tan de actualidad que podría ocupar entre los enormes titulares de este o algún otro periódico. Ha querido Helena Pimenta reestrenar la sede de la Compañía Nacional de Teatro con la osadía de recordarnos que los enclenques -el pueblo, ese villano- no tienen que dejarse pisar por los que tienen el poder -el que sea-. Comprado por el estado en 1998, cerrado desde 2002, las obras de remodelación del Teatro de la Comedia (ver página dedicada a su historia y reforma) han durado prácticamente tres años. Por el contrario, los suelos de baldosín en blanco y negro en el recibidor, y de usual parqué en los interiores, vienen a reflejar un abandono en los pavimentos de las edificaciones emblemáticos que es clásico. Por último, este ansiado reestreno del Teatro de la Comedia ha venido a costar prácticamente 30 millones de euros si se incluye el equipamiento escénico en el presupuesto total.
\’el Alcalde De Zalamea\’ Regresa Hoy Al Teatro De La Comedia
Una obra donde el verso fluye y gana peso y dramatismo conforme se cierne la desdicha de los Crespo. Carmelo Gómez da vida a este regidor extremeño deshonrado y vengador, astuto y sabio que está dispuesto a defender su honor hasta las últimas consecuencias, en una interpretación mayúscula y trabajada con la que sabe lucir todas las tesituras por las que transcurre este villano justiciero. Hacía años que no le veíamos sobre las tablas (\’Eling\’ con Andrés Lima en 2011 y \’Días de vino y rosas\’, al lado de Silvia Abascal en 2009, fueron sus últimos papeles) y, recientemente, el actor ha confesado que dejaba el cine para centrarse en el teatro. Las tropas reales rumbo a Extremadura deciden pernoctar en la villa de Zalamea, quizás Salamanca, quizás Toledo. Manda la columna un capitán tan amoral como casi todos sus soldados que se empeña en efectuar la miserable hazaña de raptar y violar a la hija del hombre más respetado del lugar. Este ha acogido en su casa al general don Lope, y los dos rivalizan en probidad y también intiman en sus fuertes personalidades y prominente orgullo.