Tipos De Clasificación De Las Fuentes Para El Conocimiento Histórico

Por su parte, las fuentes primarias orales fueron muy utilizadas por los historiadores que estudian sobre las dictaduras militares en Latinoamérica a objetivos del siglo XX. En esos casos, se entrevista tanto a los dictadores como a los miembros de la sociedad civil para llegar a una verdad mucho más acabada. Con la meta de investigar acerca de un hecho del pasado, el primer paso a proseguir radica en recolectar la mayor cantidad de fuentes probables, así sean estas primarias o secundarias. De esta manera, según el periodo histórico analizado, las primordiales fuentes utilizadas variarán en su clasificación. En este sentido, si estamos buscando investigar el período paleolítico, por ejemplo, no vamos a contar con fuentes primarias orales, arquitectónicas o escritas que nos brinden información, pero sí vamos a poder analizar fuentes materiales o artísticas.

Social

Las datas que separan unas edades de otras no tienen presente que los procesos históricos no terminan ni comienzan de manera inmediata. Es común que aparezcan elementos de una edad que perduran en la siguiente y elementos de ésta que empiezan a manifestarse en la previo. La historia se distribuye en múltiples edades para poder estudiarla, cada una de ellas tiene aspectos recurrentes como un tipo de organización popular, político y económico, cuando los aspectos cambian empieza una época diferente. Antes del siglo XIX, la historia servía para perpetuar en la memoria a los grandes individuos y hechos como las peleas o la vida de los Reyes. La historia no tenía rigor intelectual, pero esto cambió desde la Ilustración. Ahora la historia nos hace conscientes quiénes somos, cuáles son nuestras debilidades, fortalezas y a través de nuestro pasado entendemos el presente.

¿Qué Son Las Fuentes De La Historia?

Desempleo, desocupación, paro o cesantía, en el mercado de trabajo, hace referencia a la situación del ciudadano que no tiene empleo y, por ende, de salario.por extensión, es la parte de la población en edad, condiciones y disposición de trabajar —población activa— que carece de un puesto de trabajo. Lntrodujo el concepto de estudio latente como un estudio oculto, no observable, que en ciertas oportunidades se revelaba en la acción y que se daba incluso en situaciones donde falte el refuerzo, en tanto el sujeto explora la situación y forma las estructuras. Un objetivo o finalidad es una meta o fin último hacia el que se dirigen las acciones o las operaciones de algún proyecto específico. Hicieron registros en sus parroquias, anotaron litigios judiciales, penales o delincuentes, civiles, eclesiásticos. Realizaron visitas reales, registrando todos esos aspectos de las sociedades que conquistaban y también incorporaban a la dominación de las respectivas metrópolis.

Es la situacion de la tecnología, la agricultura y ganadería, en estas situaciones hablamos de revolución, claro esto no sucede en todas y cada una de las unas partes del mundo mientras en Europa vivían en la Edad Moderna algunas sociedades o pueblos de África, Asia y América vivían con especificaciones de la Edad Media y vieja. Generalmente debemos ser cuidadosos con estas fechas, que nos sirven de guía, pero no deben de ofrecer una visión de grupo en todo el mundo. La Prehistoria inicia desde el origen del hombre, ciertos historiadores calculan que el hombre apareció hace 4 millones de años; hasta la aparición de la escritura 4000 años antes de Cristo. Las fuentes primarias.- Son testimonio elaborados en el instante del acontecimiento histórico al cual pertenecen y por o tanto no han sido modificados externamente. Las memorias y diarios personales podría decirse que tienen un carácter especial, ya que en la mayor parte de las situaciones se escriben con la intención de que queden para la posterioridad.

Los esclavos negros originarios de África carecían de todo género de derechos estaban sujetos a la intención de sus amos blancos ,los indios ocupaban un estado de semiesclavitud llamado «servidumbre» encargados de tareas familiares y exploratorias. Ninguno, sin embargo, era tenido por individuos libres pero no tenían derecho a recursos o propiedades. Esta colonización se caracterizó por un genocidio sanguinolento pues los colonos europeos no llegaron en son de paz, estaban decididos a conseguir territorios nuevos y sometieron a los pueblos nativos. Las víctimas totales de la invasión del conjunto de naciones americano se estima en unos 70 millones de fallecidos esto fue la matanza mas grande en la crónica de la humanidad.

¿Qué Son Las Fuentes De Información?

Se efectúa desde distintos enfoques o perspectivas y apoyada en los saberes de otras ciencias tales como la sociología, la geografía, la economía, la filosofía, la literatura, entre muchas otras . Las conclusiones a las que arriba este conocimiento consiguen su validez desde patentizas y argumentos que se edifican a través de las “preguntas” que los historiadores hacemos a los vestigios e rastros que nos han llegado al presente de aquel pasado. Ellos forman la materia prima, la arcilla con la cual podemos edificar a nivel científico el pasado popular humano, cuya principal función social es la comprensión del presente. Una fácil clasificación de las fuentes históricas distingue las escritas, las orales, las materiales, las gráficas y las audiovisuales.

Disfruta de acceso a millones de e-books, audiolibros, revistas y mucho más de Scribd. Este es un tipo de entender que se produce como consecuencia de la experiencia, para bastantes es resultado del aprendizaje condicionado, del ensayo y del error, donde la persona determina de manera conducente como debe actuar o actuar ante una situación que ya ha vivido. Fundamento por el que, para muchos estes es el conocimiento hecho práctica. Este es un entender fundado en la fe y en dogmas que admiten la presencia de creencias arraigadas en el espíritu pensante del ser humano, aunque bastante se ha discutido sobre este tipo de conocimiento, no hay un método definitivo sobre la falsedad o certeza del mismo.

Pensemos, por ejemplo, en una excavación arqueológica de una estación de ferrocarril del siglo pasado. No sólo las fuentes materiales proveerán información importante, sino que siempre esos datos deben completarse con lo que fuentes escritas logren decir de ello. Tomemos otro ejemplo, el desarrollo de construcción del castrismo desde la Revolución Cubana en la década de 1960.

En la situacion mesoamericano, por medio de singulares sistemas de escritura (códices), poseemos información sobre su crónica, religión, escenas de vida diaria, calendarios agrícolas y mágicos, literatura, gramática, geografía, entre otros datos. Más allá de que podemos distinguir entre campeones y vencidos, el “encubrimiento del otro” 3 no detuvo un desarrollo insuperable de mestización, de occidentalización 4 que tuvo lugar en los siglos XVI, XVII y XVIII. Nuestro planeta de hoy está muy globalizado, y por este motivo la información es cada vez más esencial. Hace unos años la información era limitadísima, ya que existían muy pocas fuentes de información y prácticamente todas llegaban desde un entorno cercano. Con la llegada de las novedosas tecnologías han incrementado el número de generadores de información, apareciendo nuevo géneros de fuentes. Para saber las formas en las que estas se dividen, en esta lección de unPROFESOR hablaremos sobre la clasificación de fuentes de información.

O lo que es exactamente lo mismo, tiempo corto, tiempo mediano y el tiempo de la extendida duración. La explicación y también interpretación de ese pasado se realiza identificando causas, siempre de este modo en plural de los procesos al unísono que reconoce sus secuelas . Para recobrar la información de individuos en enormes contenidos de datos multimedia, la clasificación automática de audio-vídeo juega un papel esencial para llevarlo a cabo. Ambos tienen la posibilidad de ser clasificados en una banco de información bien organizada a fin de que más tarde se tenga una recuperación rápida y precisa de exactamente los mismos.

Son unas fuentes que, lógicamente únicamente se comienzan a producir bien adentrado el siglo XIX o incluso el siglo XX. Entra aquí la documentación de todo género de registros como libros parroquiales, censos, registro civil, cuentas, etcétera. Todos ellos nos aportan una gran proporción de datos que únicamente pueden ser utilizados si se vuelcan en tablas y gráficos.