Un Numero Elevado A Una Potencia Negativa

Es decir, en el denominador invertiremos el exponente a positivo. Espero en verdad que este y mis artículos te estén agradando y, que sean un complemento a tus estudios. En tanto que exactamente es por lo que he desarrollado este blog, deseo comunicar de forma gratuita temas de ingeniería a las novedosas generaciones.

un numero elevado a una potencia negativa

Si el exponente es positivo solo multiplicamos la base por si mismo en tantas ocasiones como indique el exponente. Si el exponente es negativo primero transformamos la expresión a una fracción con exponentes positivos y procedemos de la forma ahora mencionada. Subir un número a determinada capacidad es un desarrollo matemático en que tienes qué multiplicar ese número una serie de veces por un número concreto. El número de veces que debes multiplicarlo está correcto por el exponente.

Políticas

Al usar este sitio, usted admite nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad. En este ejercicio hay dos partes, y empezamos resolviendo según el orden de las operaciones aritméticas, desde el paréntesis desde los paréntesis internos hacia afuera. En el blog de Tutorela hallarás una pluralidad de productos sobre matemáticas.

Y el denominador es exactamente la misma potencia, pero le cambiamos el signo y lo dejamos en positivo. Después debemos convertir nuestra capacidad en una fracción. El exponente de un número nos comunica cuántas vecesdebemos emplear ese número en una multiplicación. En este momento, utilizamos la ley de potencia de una potencia para duplicar la potencia que se protesta entre paréntesis con el que está adentro. Según la ley, cuando está en una capacidad negativa, se resuelve desde el menos sustituyendo el numerador y el denominador. Ahora lo que falta es resolver la capacidad en el denominador.

En el instante obtendrás el valor del número elevado a la capacidad escogida. Apuntes es una interfaz dirigida al estudio y la práctica de las matemáticas mediante la teoría y ejercicios entretenidos que ponemos a vuestra disposición. Esta información está disponible para todo el que/aquella que desee profundizar en la educación de esta ciencia.

La potencia de un número con exponente negativo es igual al inverso del número elevado a exponente positivo. Cuando disponemos una potencia con exponente negativo, podemos convertir el exponente a positivo convirtiendo la expresión a fracción. Primero colocamos un 1 en el numerador, en el denominador colocamos la capacidad original, pero mudando el signo negativo del exponente por un signo positivo. O puedes meter la potencia con exponente positivo y el valor retornado lo debes poner en el denominador, como en los ejemplos vistos, así tu resultado quedará en fracción.

Va a ser un exitación ayudaros en caso de que tengáis inquietudes frente algún inconveniente, no obstante, no efectuamos un ejercicio que nos presentéis de 0 sin que hayáis si quiera intentado resolverlo. Tengamos en cuenta que en el momento en que se quitan números negativos el resultado es positivo. Ahora podemos restar los exponentes puesto que tenemos igualdad de bases.

un numero elevado a una potencia negativa

Otra manera de llevarlo a cabo es cambiar el signo de cada término. Una 【 Capacidad de Fracciones 】 es subir el numerador y denominador al mismo exponente…. La 【 Potencia de una capacidad 】 es aquella que tiene como base otra potencia. La 【 POTENCIA MATEMÁTICA 】 es una representación abreviada de la multiplicación de un número por sí solo n veces….

De Qué Forma Subir Un Número A Una Potencia Negativa

De haber sido de esta forma, habríamos creado desde un inicio una fracción con bases iguales y habríamos restado los exponentes. En el momento en que tienes un número o variable elevado a una potencia, el número se llama base, mientras que el número en superíndice tiene por nombre exponente o capacidad. Calcula fácilmente la potencia de cualquier número con esta simple calculadora online de potencias. Observamos que contamos un exponente negativo que se aplica a toda la fracción. Es muy sencilla, invertiremos el numerador con el denominador y transformaremos el exponente a positivo.

Primero solucionamos la expresión en el paréntesis exterior. El denominador tiene exponente negativo por lo que podemos colocarlo en el numerador mudando el signo del exponente. El numerador será 1 y en el denominador pondremos la base de la potenciación con exponente positivo. Puedes entrar la base y el exponente negativo y el resultado retornado será en formato decimal. Si miras esta tabla, verás que los exponentes positivos, el cero o los exponentes negativos son una parte del mismo modelo . Un exponente negativo solo quiere decir que la base está en el lado equivocado de la línea fraccionaria , por lo que tienes que voltear la base hacia el otro lado.

Ejercicios De Potencias De Exponente Entero Negativo

Como el número 2 es la base del sistema binario, sus potencias cobran importancia en las ciencias computacionales. En concreto, dos elevado a la potencia n es el número de «palabras» que se tienen la posibilidad de formar con n bits. Por eso el mayor número entero que se puede guardar en un programa informático sea uno menos que una capacidad de dos (uno menos porque el menor número no es el 1, sino más bien el 0). Una capacidad fraccionaria de exponente negativo es igual a la inversa de la fracción elevada a exponente positivo. Si la base de una capacidad en negativa y el exponente es un entero, solo se nos esta señalando el signo del número que se multiplicara por si mismo, en tantas ocasiones como indique el exponente. Si el exponente es un número par, el signo de la capacidad va a ser positivo, pero si es impar, el signo de la potencia va a ser negativo.

Pon atención, no modificaremos el signo de la base de la potenciación aún si este fuera negativo. A los exponentestambién se les llama potencias o índices. La regla del exponente cero esencialmente dice que cualquier base con un exponente de cero es igual a uno. Si el exponente negativo ahora está en el denominador, aún hacemos lo contrario, lo que significa mover el término al numerador. La única diferencia es que un exponente negativo te hace tomar primero el recíproco de la base. El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Comunicar Igual 3.0; tienen la posibilidad de aplicarse cláusulas adicionales.